Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Lino J. Pazos
Corsarios: De Galicia al País Vasco.
17,00 €El libro comienza con un recorrido por el corso en las costas cantábricas y del noroeste peninsular en 1739, año en que España vuelve a enfrentarse a la Gran Bretaña, etapa en la que nuestros corsarios no darán tregua a los barcos mercantes de esa nación, apresando numerosas embarcaciones que serían conducidas a sus puertos base o, en caso de temporales o en peligro de que fueran represadas, al más cercano, incluso en la costa portuguesa o francesa, utilizando para su estudio las fuentes que figuran en la bibliografía, pero centrándonos en la Gaceta de Madrid, Gacette de France, The London Gazette, Gaceta de Lisboa, por encontrarse digitalizadas y ser de fácil acceso, así como la documentación consultada en el Archivo General de Simancas.
-
Por: Diana Dúo Rámila
Los Cedeira. Arte de la platería en Compostela (s. XVI-XVII)
25,00 €Este libro es el resultado de años de investigación dedicados al estudio de la platería en Galicia y, particularmente, a la obra de los Cedeira, plateros a los que la autora dedico su tesis doctoral titulada "Plateros portugueses en Galicia. El taller de los Cedeira (1542-1667)" dirigida por Ana Goy Diz y defendida en la Universidad de Santiago de Compostela, en diciembre de 2014.
El conocimiento de esta familia nos brinda la oportunidad de conocer mejor la orfebrería gallega y compostelana y nos invita a reflexionar o profundizar una vez más, en la estrecha relación histórica entre Galicia y la vecina Portugal.
-
Por: A. Bonilla Rodríguez, R. Fábregas Valcarce
Círculo de engaños: Excavación del crómlech de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez)
25,00 €Desde finales del s. XIX el conjunto de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez, A Coruña) con sus dos círculos líticos se configuró como uno de los elementos más emblemáticos del fenómeno megalítico de Galicia. No obstante la destrucción de los recintos pétreos, poco después de ser dados a conocer por F. Maciñeira, hizo que durante un siglo estas construcciones cayesen en un olvido casi total.
A comienzos del s. XXI la amenaza que suponía el trazado de una autovía hizo que el Círculo Grande saliese de su sueño centenario, propiciando su excavación integral y una investigación minuciosa e interdisciplinar, que dio como resultado un giro completo a su secular adscripción megalítica.