Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Ignasi Terradas Saborit
Antropología Jurídica de la Responsabilidad
38,00 €Desde una perspectiva etnográfica e histórica -es decir, comparando diversas culturas jurídicas- la creación o atribución de responsabilidad desafía las doctrinas al uso del derecho positivo. La responsabilidad civil queda entonces como una idea sujeta a un contexto histórico, que viene determinado por unas necesidades e intereses sociales prevalecientes. Esos factores dirimen la responsabilidad como obligación, y lo hacen con mayor determinación que la equidad de los casos o la igualdad ante la ley. Lo hacen a través de hechos que condicionan enormemente el ejercicio de los derechos. Es así cómo la responsabilidad llega a manifestarse, por ejemplo, como un producto o coste de mercado. Y el derecho se sitúa detrás de la economía, más para rubricarla que para instituirla.
-
Por: Sabela Fraga
A RISA HABITABEL. Conversas con creadoras sobre humor e feminismos nas artes
16,00 € -
Por: Rosa Mentxaka
El Edicto de Decio y su aplicación en Cartago con base en la correspondencia de Cipriano
22,80 €Esta monografía pretende ser un estudio histórico-jurídico de parte de una obra de un padre de la Iglesia cristiana primitiva occidental, las Epistulae de Cipriano de Cartago.
Se comentan algunas de las epístolas redactadas durante el periodo de la persecución de Decio, que sabemos fueron las primeras que escribió Cipriano en calidad de obispo alejado de Cartago, en particular aquellas en las que el autor menciona las detenciones de cristianos en la cárcel, aunque su contenido propiamente sea otro... Además también se mencionan cartas pertenecientes a este periodo en las que está presente la cárcel aunque el autor no fuera el propio Cipriano, sino terceras personas.
-
Por: A. Bonilla Rodríguez, R. Fábregas Valcarce
Círculo de engaños: Excavación del crómlech de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez)
25,00 €Desde finales del s. XIX el conjunto de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez, A Coruña) con sus dos círculos líticos se configuró como uno de los elementos más emblemáticos del fenómeno megalítico de Galicia. No obstante la destrucción de los recintos pétreos, poco después de ser dados a conocer por F. Maciñeira, hizo que durante un siglo estas construcciones cayesen en un olvido casi total.
A comienzos del s. XXI la amenaza que suponía el trazado de una autovía hizo que el Círculo Grande saliese de su sueño centenario, propiciando su excavación integral y una investigación minuciosa e interdisciplinar, que dio como resultado un giro completo a su secular adscripción megalítica.