Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Tamara González López
El padrinazgo bautismal en la diócesis de Lugo (S. XVI-XIX)
15,00 €El padrinazgo como vía de creación y refuerzo de lazos sociales es innegable, por lo que este estudio se centra en analizar el equilibrio logrado entre todas las vías de integración social y, especialmente, su dirección, intensidad y duración. Su condición de lazo social creado por la Iglesia y mediatizado por ella, supone una característica que pone de relieve la necesidad de indagar en su influencia, alcance y uso, tanto por parte de la población como por la propia Iglesia, dado que dispuso del padrinazgo como un instrumento para orquestar y diseñar la organización social y la creación de alianzas.
-
Por: Alberto Gil Solla
Problemas resueltos de programación en ensamblador
13,90 €Índice:
Capítulo 1: Convenios
Capítulo 2: Símplez
Capítulo 3: Algrítmez -
Por: Alberto Gil Solla
Ejercicios resueltos sobre Fundamentos de los Ordenadores
14,80 €Capítulo 1- Cambios de base.
Capítulo 2- Convenios de representación.
Capítulo 3- Operaciones aritméticas.
Capítulo 4- Desplazamientos.
Capítulo 5- Operaciones lógicas.
Capítulo 6- Instrucciones y direccionamientos.
Capítulo 7- Símplez.
Capítulo 8- Símplez+i4.
Capítulo 9- Algorítmez. -
Por: Constantino Cordal Rodríguez
Regiones, Länder y Comunidades Autónomas en la Unión Europea
13,60 €Índice: Prólog Introducción Capítulo I. El concepto de Región en Europa. Capítulo II: La representación regional en la Unión Europea. Capítulo III: Los casos de Bélgica, Alemania y Austria como modelos avanzados de participación regional en la Unión Europea. Capítulo IV: Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Capítulo V. Las Comunidades Autónomas españolas. Capítulo VI. Conclusiones. Capítulo VII. Bibliografía. -
Por: Margarita Fuenteseca
Pignus e Hypotheca en su evolución histórica
20,00 €Durante el transcurso de más de veinte siglos de evolución histórica, la reconstrucción de los conceptos del pignus y de la hypotheca se ha ido complicando cada vez más, sobre todo a partir de que el siglo XIX las leyes hipotecarias españolas definieron la hipoteca como el derecho real de garantía constituido exclusivamente sobre los bienes inmuebles, concepto que luego fue recogido en el Código civil español.