Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: María del Carmen Lorenzo Vizcaíno
Ópera y Zarzuela en Santiago de Compostela.
22,00 €Este libro estudia todas las actividades musicales que tuvieron lugar en el Teatro Principal de Santiago entre 1840 y 1914. Las representaciones de óperas y zarzuelas, junto con los conciertos tanto sinfónicos como camerísticos, fueron los que ocuparon la mayor parte del tiempo.
Dentro de la vida del Teatro Principal tuvo una importancia esencial la dispersión de los músicos de la Catedral que pasaron a trabajar en la vida musical civil sin dejar de lado sus obligaciones con la Capilla. Los principales estandartes de la música compostelana fueron los generadores e integrantes de estas actividades en el teatro además de figuras foráneas de primer orden que también incluyeron a Santiago de Compostela dentro de las giras.
-
Por: Alba Diz Villanueva
Bucarest en la narrativa de Mircea Cărtărescu.
12,00 €Bucarest en la narrativa de Mircea Cărtărescu: lecturas de una ciudad comprende una serie de estudios relacionados con la reescritura de la cuidad de Bucarest en la narrativa de uno de los autores actuales más reconocidos en su país y, cada vez más, también fuera de sus fronteras. Algunos de los capítulos recalan, además, en otros escritores y algunas de sus novelas con el objetivo de ampliar, y de contrastar, la versión que este autor ofrece sobre períodos y acontecimientos históricos de máxima relevancia, que están en estrecha vinculación con la ciudad y, en consecuencia, con su recreación literaria, pues influyen en gran medida tanto en la configuración urbana cuanto en la vida en su interior.
-
Por: Alfonso Murillo Villar
¿Para qué sirve el Derecho Romano?
18,00 €Razones que justifican su docencia e investigación en el siglo XXI.
En la presente monografía se exponen unas reflexiones acerca de la justificación actual del estudio del Derecho romano en nuestra Universidad. Con el título: ¿Para qué sirve el Derecho Romano?, no se busca llamar la atención. Sencillamente, se quiere significar la utilidad del Derecho romano en la formación de los futuros juristas y, en las medidas de lo posible, "desterrar la adopción vulgar que existe contra la conveniencia de esta asignatura".
Este libro se estructura en tres partes perfectamente diferenciadas; una primera, en la que se exponen las razones que justifican su docencia en el siglo XXI; en la segunda, las razones de su investigación en la actualidad, en la tercera, se analiza el Derecho común Europeo.