Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Francisco Singul , CÁNDIDO PAZOS
El camino Francés en el Códice Calixtino
68,00 €Sabes cuál fue la primera guía de viajes en el mundo? Sabes a dónde llevaba? Qué describía? Quién y cuándo la escribió? El Códice Calixtino es un libro de época medieval, o más bien la compilación de 5 libros basados en temas relacionados con el Apóstol Santiago, el Camino de Santiago, los Peregrinos y demás temas de la devoción Jacobea. Hoy más que un libro podríamos decir que es una joya pues tiene su origen en el Siglo XII, Esta es una obra original y exclusiva que ha sido calificada de “libro joya” por la calidad de su formato y su contenido. La obra ha recibido la Medalla de Plata en los Premios Internacionales Hewlett-Packard Inspiration Awards 2016 fallados en Tel Aviv el pasado abril. Todo ello ha ayudado a que se haya publicado recientemente su tercera edición.
-
Por: Francisco Cebreiro Ares
Dinero y crédito en Santiago de Compostela (1768-1809)
25,00 €Innovación financiera y hundimiento del antiguo régimen monetario.
La primera conclusión que es posible obtener del análisis de la circulación monetaria y del crédito de la ciudad de Santiago de Compostela en las cuatro últimas décadas del Antiguo Régimen es su complejidad y diversidad, en sintonía con los instrumentos y dinámicas conocidas para el resto de ciudades españolas y europeas. Los vecinos de Compostela contaron con un mercado organizado del crédito hipotecario, un sistema financiero en torno a los granos, conocieron y emplearon la letra de cambio, accedieron a diversos mecanismos bancarios y participaron de las inversiones modernas tanto de acciones como de deuda pública de la Monarquía Española.
-
Por: Alicia Valmaña Ochaíta
Democracia en el mundo antiguo y en la actualidad
16,90 €Siempre resulta difícil hablar de democracia en el mundo antiguo. Atenas y Roma se nos presentan al ciudadano de hoy como dos modelos diferentes en los que nacieron o se activaron una serie de principios democráticos que, en mayor o menor medida, han llegado hasta nosotoros. Sin embargo, su organización constitucional difiere notablemente de las democracias actuales; además, los condicionamientos sociales, económicos, ideológicos o políticos, o el propio concepto de ciudadanía, son tan diferentes que las alejan irremediablemente. Pero la vista atrás es siempre necesaria, y aunque, sustancialmente, nuestras democracias sean distintas de las antiguas, no podemos olvidar que fueron modelo, especialmente la república romana, para el nacimiento de las democracias liberales.