Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Antonio-Carlos Pereira Menaut
Teoría Política
28,00 €Este libro trata de la actividad política, el poder, el derecho y la comunidad política (llámese "estado" o no); esto es, temas que ya preocuparon a Aristóteles y Platón, y preocupan hoy al más novedoso experimento político, la Unión Europea, y presumiblemente preocuparán mañana a quien ocupe el escenario de la historia.
Es un libro que puede ser leido por cualquiera por que poco escolástico (no sigue una escuela determinada; usa los mínimos tecnicismos) y por basarse en el sentido común y las experiencias que nos ofrece la historia.
-
-
Por: Antonio-Carlos Pereira Menaut
Sistema Político y Constitucional de Alemania. Una introducción.
9,90 € -
-
Por: Antonio-Carlos Pereira Menaut
Derecho Constitucional Español
22,00 €El presente libro que ve la luz en plena efervescencia del debate constitucional y estatutario, intenta ayudar al lector a ver la Constitución tanto en la literalidad de su texto de 1978 como en la práctica, a veces tan diferente, de su vida real en nuestros días.
Intenta también tener siempre presente el moderno enfoque del constitucionalismo multinivel, pues nuestra Constitución hace su vida dentro del gran paraguas de la Constitución material europea pero al mismo tiempo contiene en su seno las cartas cuasi-constitucionales de sus nacionalidades y regiones. Visto en conjunto y con una mirada realista, todo ello compone un panorama moderno y postmoderno a la vez, lo cual no debe sorprendernos porque la Constitución nació como un producto de la modernidad que con el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias se ha visto en la necesidad de navegar en las aguas de nuestra Europa post-estatal y post-moderna.
-
Por: Luigi Garofalo
Figure e tutele contrattuali fra diritto romano e contemporaneità giuridica
22,00 € -
Por: Antonio-Carlos Pereira Menaut
Doce Tesis sobre la Política
18,00 €Estamos, posiblemente, ante un cambio de época y la política hace frente a diversos desafíos:
La pérdida de protagonismo del hombre, su sentido común y su libertad.
El desbordamiento del hombre por la técnica; el protagonismo de burócratas y expertos.
El crecimiento del poder y el nuevo soft totalitarianism, generalmente suave e indirecto.
El abandono de lo publico, el desplazamiento de la política a los terrenos personales.
La amortiguación de la comunidad: disminución de la liberación, maleabilidad de la opinión pública y debilidad de los movimientos sociales, lo cual podría reducir los pueblos a aglomerados de personas.
La excesiva juridificación de los conflictos políticos, que lleva a decidir una discusión secesionista en un tribunal y no en las urnas o en el ágora.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Condenada belleza del mundo
13,60 €Hay filmes con poco argumento y mucha historia, como Secretos de un matrimonio, 1973.
Filmes con mucho argumento y poca historia, como Los puentes de Madison, 1992.
Filmes en donde el argumento y la historia aparecen compenzados, como en A bout de soufflé, 1960.
Filmes sin argumento y sin historia, los de Marguerite Duras.
Pero ninguno puede carecer de relato, de forma, de estilo, porque relato es aquella estructura narrativa que hace entrar al espacio y al tiempo en la superficie de la imagen. Puede renunciar al espacio, pero nunca al tiempo.
Según desde donde se cuente, y cómo se cuente, y quién lo cuente, así será el relato.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Dramas y debates del periodismo
22,00 €En el periodismo a veces surgen acontecimientos que perfilan su lenguaje, o hechos que derivados de la literatura trascienden su marco para constituirse en paradigmas sorprendentes de su historia. El periodismo no sólo es susceptible de someterse a sus propios acontecimientos, según la evolución de los medios y de sus creadores: también se muestra en otros escenarios: en las obras filosóficas (Maquiavelo), en las piezas teatrales (Shakespeare o Ben Jonson), en las novelas (Daniel Defoe, García Márquez). Hay un periodismo de medios y hay un periodismo de la historia, ha contado procelosas historias políticas, porque está presente en todo, a veces en demasía. La historia del periodismo no sólo forma parte del debate y de la controversia.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Pudor e Identidad
11,60 €El contenido de la obra se agrupa en los siguientes capítulos:  
 
Prólogo 
 
Presentación  
 
Capítulo primero Una estructura ausente. 
 
Capítulo segundo La representación simbólica.  
 
Capítulo tercero La historia transgredida. 
 
Capítulo cuarto La construcción del sujeto, persona e identidad. 
 
Capítulo quinto La representación no simbólica: opinión pública y comunicación de masas. 
 
Capítulo sexto Cultura versus industria cultural. 
 
Capítulo séptimo Educación y Universidad: objetos de la ética. 
 
Capítulo octavo Terminar. 
  -
Por: J. Ramón Soraluce Blond
Historia del Arte para incrédulos.
18,90 €Más allá de lo reiterado en la Historia del Arte, encontramos lo desconocido, lo controvertido, lo inaudito, lo sorprendente y hasta lo increíble. Las descripciones o las narraciones no puestas en entredicho se asumen sin contestación, hasta que tenemos una vaga sospecha o alguna duda que nos hagan ser cautos y contrastar con diversas fuentes lo discutible, buscando explicaciones a situaciones que nos han parecido sospechosas en algún momento, o simplemente no nos han convencido plenamente. Entonces se nos ocurre reescribir la Historia del Arte, buscando en la letra pequeña, razones, argumentos o justificaciones que no coinciden con la visión convencional de los acontecimientos artísticos o, simplemente, que no han sido valoradas en su justa medida.