Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Sabela Fraga
A RISA HABITABEL. Conversas con creadoras sobre humor e feminismos nas artes
16,00 € -
Por: Henrique Neira Pereira
Historia da informática en Galicia
30,00 €O contido do libro refírese ao mundo dos números e do cálculo, unha ferramenta connatural ao ser humano, que se mostrou necesaria para a vida e que, como consecuencia, incorporouse ás súas actividades dende os primeiros tempos. Foi evolucionando a medida que estas necesidades o foron requirindo e que o desenvolvemento tecnolóxico o foi facendo posible. A historia da súa evolución é todo un paradigma, que a modo de termómetro, mide o grao de desenvolvemento socioeconómico e de desenvolvemento tecnolóxico dos pobos ao longo do tempo e, á vez, bríndanos unha aunténtica lección sobre as potencialidades sen límite que nos ofrecen a ciencia e a tecnoloxía.
-
Por: Fermín Galindo Arranz
Siete Picas: entre la Ciencia y el Periodismo
13,00 €Estas siete picas conforman un pequeño manojo de estudios sobre algunas de las más notables aportaciones del periodismo del siglo XX. Conviene recordar que hubo un tiempo en el que la prensa se cantaba en las calles y se vendía en los kioscos, algunas de estas páginas hablan de aquellos días, aunque fueron elaboradas en un tiempo posterior, en unos años de crisis financieras y en territorio PIGS; inapropiada expresión, que hizo fortuna en la prensa sensacionalista del momento para designar a Portugal, Italia, Grecia y España.
-
Por: Begoña Fernández Rodríguez
El reflejo del tiempo. El conjunto histórico de Baiona.
18,00 €En la pequeña villa de Baiona todavía se aprecian las diferentes etapas de su evolución histórica, a pesar de las significativas transformaciones, en su espacio urbano y en sus recursos patrimoniales. Aunque es cierto que estos valores se encuentran aislados o descontextualizados, lo que hace que su lectura, al igual que en otros conjuntos históricos de Galicia, se realice siempre de forma parcial y fragmentada.
Para llevar a cabo este análisis es preciso partir de una doble realidad: la primera es que cuando nos acercamos a esta pequeña villa marinera del sur de la costa pontevedresa, lo primero que se aprecia es que, en comparación con otros espacios gallegos, tiene un número muy reducido de bienes culturales protegidos, y la segunda es la escasa bibliografía, protagonizada básicamente, en especial en los últimos años, por obras de eruditos locales que se acercan a su realidad de una manera no siempre global ni científica.