Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Teresa Mariño Garrido
Claves para el análisis económico-financiero
18,00 €La crisis financiera en la que estamos inmersos es única. No es comparable con ninguna otra, pues su complejidad ha superado a todas las anteriores, e impone una vuelta a lo básico y a concretar los principios fundamentales del análisis empresarial. Este libro fija las claves del análisis económico-financiero de la empresa a través del establecimiento de las bases del diagnóstico, la interpretación de los principales estados financieros, la definición de las metodologías de análisis y el desarrollo del propio diagnóstico mediante un enfoque basado en la liquidez, solvencia y rentabilidad.
Este libro está destinado principalmente a directivos no financieros y estudiantes de últimos cursos de la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, ya que cuenta con una metodología y definición de conceptos, que permite avanzar de conceptos básicos a los más complejos.
-
Por: Héctor Verea Hernando
Investigación aplicada en Medicina Respiratoria. Un ABC para entender las innovaciones biomédicas.
22,00 €El objetivo de la presente monografía es facilitar los elementos conceptuales para entender las referencias que, día tras día, llegan a los despachos y servicios asistenciales, y acercar al clínico a un terreno que en absoluto debe considerarse lejano, sino que cada vez más está presente en nuestras publicaciones y decisiones asistenciales. Es decir, no estar al margen de la innovación. Esa ha sido la fiel tarea de los autores, un grupo de prestigiosos investigadores, expertos en cada uno de los temas que desarrollan y cuyo trabajo dedicado se centra en la interrelación de las bases del conocimiento biomédico y la clínica.
-
Por: Begoña Fernández Rodríguez
El reflejo del tiempo. El conjunto histórico de Baiona.
18,00 €En la pequeña villa de Baiona todavía se aprecian las diferentes etapas de su evolución histórica, a pesar de las significativas transformaciones, en su espacio urbano y en sus recursos patrimoniales. Aunque es cierto que estos valores se encuentran aislados o descontextualizados, lo que hace que su lectura, al igual que en otros conjuntos históricos de Galicia, se realice siempre de forma parcial y fragmentada.
Para llevar a cabo este análisis es preciso partir de una doble realidad: la primera es que cuando nos acercamos a esta pequeña villa marinera del sur de la costa pontevedresa, lo primero que se aprecia es que, en comparación con otros espacios gallegos, tiene un número muy reducido de bienes culturales protegidos, y la segunda es la escasa bibliografía, protagonizada básicamente, en especial en los últimos años, por obras de eruditos locales que se acercan a su realidad de una manera no siempre global ni científica.