Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: José Manuel García Iglesias
Minerva: la diosa de Compostela
18,00 €Santiago de Compostela, apostólica por aquel que lleva el nombre del mayor de los Santiagos, nace sobre un territorio en el que, previamente, tanto la cultura castreña como la romana tuvieron, igualmente, cabida. Pues bien, con esa llegada de lo romano hasta este lugar hubo de tener presencia aquí, de algún modo, la figura de Minerva, patrona de la misma Roma, hecha a imagen de Atenea, la diosa de la capital helénica.
El descubrimiento de una tumba, que se vinculó a Santiago el Mayor, allá por el siglo IX, iniciaría una nueva etapa en la memoria de aquel apóstol, con la peregrinación, hasta aquí, de medio mundo, iba a hacer que ya la Compostela de Gelmírez hubiese de entenderse, con su iglesia catedral como imprescindible referencia, como un auténtico centro de cultura.
-
Por: Pablo Costa Buján
Geometrías básicas y formas arquitectónicas. Representaciones y modelos.
30,00 €Esta obra destaca sobre otras similares por su minuciosa descomposición de las fases para la resolución de los problemas que va planteando y opta por insistir en detallar las etapas que se pueden utilizar para resolver las construcciones gráficas correspondientes.
Recoge una serie de ejemplos seleccionados en función de su gran relevancia para el pleno dominio de la profesión, ya que abarca las principales superficies poliedrales y curvas, sin olvidar la representación de superficies de difícil o imposible definición geométrica como pueden ser los terrenos, base indispensable de cualquier proyecto arquitectónico. -
Por: Begoña Fernández Rodríguez
El reflejo del tiempo. El conjunto histórico de Baiona.
18,00 €En la pequeña villa de Baiona todavía se aprecian las diferentes etapas de su evolución histórica, a pesar de las significativas transformaciones, en su espacio urbano y en sus recursos patrimoniales. Aunque es cierto que estos valores se encuentran aislados o descontextualizados, lo que hace que su lectura, al igual que en otros conjuntos históricos de Galicia, se realice siempre de forma parcial y fragmentada.
Para llevar a cabo este análisis es preciso partir de una doble realidad: la primera es que cuando nos acercamos a esta pequeña villa marinera del sur de la costa pontevedresa, lo primero que se aprecia es que, en comparación con otros espacios gallegos, tiene un número muy reducido de bienes culturales protegidos, y la segunda es la escasa bibliografía, protagonizada básicamente, en especial en los últimos años, por obras de eruditos locales que se acercan a su realidad de una manera no siempre global ni científica.