Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Miguel Ángel Sánchez del Río
La Cruz Roja en Compostela. Historia de la asamblea de Santiago
23,00 €Una tarde de 1859 un ciudadano helvético, Henry Dunant, se conmovió de tal manera a su paso por los campos de Solferino que decidió dejar sus asuntos para atender personalmente a los muertos y heridos que franceses y piamontinos habían abandonado a su suerte. Ese día gestó la idea que desembocaría en la creación de la Cruz Roja.
Otro suizo, Christian Pfister, residente en Compostela, observando cómo los soldados españoles retornados de Ultramar, desamparados por el Estado, se verían obligados casi a la mendicidad, decide fundar una Junta de Auxilio para socorrerlos. De este modo, el 21 de enero de 1897 se crea la Comisión de Partido de la Cruz Roja en Santiago.
-
Por: Lino J. Pazos
Corsarios: De Galicia al País Vasco.
17,00 €El libro comienza con un recorrido por el corso en las costas cantábricas y del noroeste peninsular en 1739, año en que España vuelve a enfrentarse a la Gran Bretaña, etapa en la que nuestros corsarios no darán tregua a los barcos mercantes de esa nación, apresando numerosas embarcaciones que serían conducidas a sus puertos base o, en caso de temporales o en peligro de que fueran represadas, al más cercano, incluso en la costa portuguesa o francesa, utilizando para su estudio las fuentes que figuran en la bibliografía, pero centrándonos en la Gaceta de Madrid, Gacette de France, The London Gazette, Gaceta de Lisboa, por encontrarse digitalizadas y ser de fácil acceso, así como la documentación consultada en el Archivo General de Simancas.
-
Por: Tamara González López
El padrinazgo bautismal en la diócesis de Lugo (S. XVI-XIX)
15,00 €El padrinazgo como vía de creación y refuerzo de lazos sociales es innegable, por lo que este estudio se centra en analizar el equilibrio logrado entre todas las vías de integración social y, especialmente, su dirección, intensidad y duración. Su condición de lazo social creado por la Iglesia y mediatizado por ella, supone una característica que pone de relieve la necesidad de indagar en su influencia, alcance y uso, tanto por parte de la población como por la propia Iglesia, dado que dispuso del padrinazgo como un instrumento para orquestar y diseñar la organización social y la creación de alianzas.
-