Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Miguel Ángel Sánchez del Río
La Cruz Roja en Compostela. Historia de la asamblea de Santiago
23,00 €Una tarde de 1859 un ciudadano helvético, Henry Dunant, se conmovió de tal manera a su paso por los campos de Solferino que decidió dejar sus asuntos para atender personalmente a los muertos y heridos que franceses y piamontinos habían abandonado a su suerte. Ese día gestó la idea que desembocaría en la creación de la Cruz Roja.
Otro suizo, Christian Pfister, residente en Compostela, observando cómo los soldados españoles retornados de Ultramar, desamparados por el Estado, se verían obligados casi a la mendicidad, decide fundar una Junta de Auxilio para socorrerlos. De este modo, el 21 de enero de 1897 se crea la Comisión de Partido de la Cruz Roja en Santiago.
-
Por: Diana Dúo Rámila
Los Cedeira. Arte de la platería en Compostela (s. XVI-XVII)
25,00 €Este libro es el resultado de años de investigación dedicados al estudio de la platería en Galicia y, particularmente, a la obra de los Cedeira, plateros a los que la autora dedico su tesis doctoral titulada "Plateros portugueses en Galicia. El taller de los Cedeira (1542-1667)" dirigida por Ana Goy Diz y defendida en la Universidad de Santiago de Compostela, en diciembre de 2014.
El conocimiento de esta familia nos brinda la oportunidad de conocer mejor la orfebrería gallega y compostelana y nos invita a reflexionar o profundizar una vez más, en la estrecha relación histórica entre Galicia y la vecina Portugal.
-
Por: Ignasi Terradas Saborit
Antropología Jurídica de la Responsabilidad
38,00 €Desde una perspectiva etnográfica e histórica -es decir, comparando diversas culturas jurídicas- la creación o atribución de responsabilidad desafía las doctrinas al uso del derecho positivo. La responsabilidad civil queda entonces como una idea sujeta a un contexto histórico, que viene determinado por unas necesidades e intereses sociales prevalecientes. Esos factores dirimen la responsabilidad como obligación, y lo hacen con mayor determinación que la equidad de los casos o la igualdad ante la ley. Lo hacen a través de hechos que condicionan enormemente el ejercicio de los derechos. Es así cómo la responsabilidad llega a manifestarse, por ejemplo, como un producto o coste de mercado. Y el derecho se sitúa detrás de la economía, más para rubricarla que para instituirla.