Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Javier Ruipérez y Alamillo
La necesidad de constitucionalizar como "fundamentales" algunos derechos atinentes a la dignidad de la persona
22,00 €El objetivo de este libro está explicado con claridad en su título. En los últimos años se ha extendido la demanda entre partidos políticos, académicos y politólogos de considerar a los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios sociales y trabajo digno) como derechos fundamentales. El profesor centra su estudio en el derecho a una vivienda digna, y se pregunta por qué es necesario, o al menos conveniente, el cambio del derecho a la vivienda a un derecho a la vivienda a un derecho fundamental y nos ofrece una respuesta apoyada en vastos conocimientos y razones. El autor se sitúa en el constitucionalismo de la realidad.
-
Por: EMMA MONTANOS FERRÍN
Experiencias de Derecho Común Europeo. Siglos XII-XVII.
26,90 €Colección de estudios monográficos que responden al implante de las más estimulantes y novedosas corrientes histoiográficas europeas y americanas. La autora pone en la escena científica una visión de la historia del derecho español que se aleja de planteamientos conservadores descriptivos y nacionalistas. Ha utilizado en su desarrollo las fuentes del derecho común europeo y ha abierto su investigación a Europa, entendiendo a la vez que Europa está abierta a la historia española porque la historia del derecho español no se entiende si no se entrelaza dentro del "sistema" del derecho común que dominó Europa al menos durante los siglos XIII al XVIII.
-
Por: J. Ramón Soraluce Blond
Historia del Arte para incrédulos.
18,90 €Más allá de lo reiterado en la Historia del Arte, encontramos lo desconocido, lo controvertido, lo inaudito, lo sorprendente y hasta lo increíble. Las descripciones o las narraciones no puestas en entredicho se asumen sin contestación, hasta que tenemos una vaga sospecha o alguna duda que nos hagan ser cautos y contrastar con diversas fuentes lo discutible, buscando explicaciones a situaciones que nos han parecido sospechosas en algún momento, o simplemente no nos han convencido plenamente. Entonces se nos ocurre reescribir la Historia del Arte, buscando en la letra pequeña, razones, argumentos o justificaciones que no coinciden con la visión convencional de los acontecimientos artísticos o, simplemente, que no han sido valoradas en su justa medida.