Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Eloisa Larrea Bastida, Luis Sala González
Prieto-Bastida. Historia de una amistad en 100 cartas
17,00 €Prólogo de Eloisa Larrea Bastida y estudio preliminar, edición y notas de Luis Sala González.
Este libro reúne una selección de cien cartas que Ricardo Bastida e Indalecio Prieto se cruzaron entre 1919 y 1953, año de la muerte del primero. Testigos y protagonistas de la primera amistad del siglo XX, esta correspondencia muestra cómo dos personas «tan distintas en procedencia, creencias, opiniones políticas e incluso características físicas, pueden mantener y desarrollar a lo largo de su vida una amistad verdadera, profunda, coherente y vivificante para ambos».
-
Por: Ignasi Terradas Saborit
Antropología Jurídica de la Responsabilidad
38,00 €Desde una perspectiva etnográfica e histórica -es decir, comparando diversas culturas jurídicas- la creación o atribución de responsabilidad desafía las doctrinas al uso del derecho positivo. La responsabilidad civil queda entonces como una idea sujeta a un contexto histórico, que viene determinado por unas necesidades e intereses sociales prevalecientes. Esos factores dirimen la responsabilidad como obligación, y lo hacen con mayor determinación que la equidad de los casos o la igualdad ante la ley. Lo hacen a través de hechos que condicionan enormemente el ejercicio de los derechos. Es así cómo la responsabilidad llega a manifestarse, por ejemplo, como un producto o coste de mercado. Y el derecho se sitúa detrás de la economía, más para rubricarla que para instituirla.
-
Por: Fernando Otero Marquina
San Antonio y el Niño.
16,00 €Fco. de Goya, firma y rúbrica incisas. El nigma del lienzo: expertizaciones y pericias inéditas.
"El cuadro se halla firmado y rubricado de forma incisa. La incisión es muy suave. Bajo la firma existen unas huellas latentes...El estudio pericial caligráfico indica una común autoría entre la firma que aparece bajo el párpado de San Antonio y el Niño y las que aparecen en los indubitados estudiados, por lo que no encuentro ninguna razón o explicación técnica que indique la posibilidad de que otra mano o procedimiento manipulador, haya podido estamparla en ese lugar discrito, poco corriente, fuera del alcance (automático) del ojo humano, no obstante ser susceptibles de ser captada con un recurso tan simple como la lupa 3x" (pericial caligráfica).