Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Francisco Singul , CÁNDIDO PAZOS
El camino Francés en el Códice Calixtino
68,00 €Sabes cuál fue la primera guía de viajes en el mundo? Sabes a dónde llevaba? Qué describía? Quién y cuándo la escribió? El Códice Calixtino es un libro de época medieval, o más bien la compilación de 5 libros basados en temas relacionados con el Apóstol Santiago, el Camino de Santiago, los Peregrinos y demás temas de la devoción Jacobea. Hoy más que un libro podríamos decir que es una joya pues tiene su origen en el Siglo XII, Esta es una obra original y exclusiva que ha sido calificada de “libro joya” por la calidad de su formato y su contenido. La obra ha recibido la Medalla de Plata en los Premios Internacionales Hewlett-Packard Inspiration Awards 2016 fallados en Tel Aviv el pasado abril. Todo ello ha ayudado a que se haya publicado recientemente su tercera edición.
-
Por: Eugenia Popeanga Chelaru
Viaje de vuelta. Estudios de Literatura Rumana
13,60 €Viaje a la vuelta comporta una larga trayectoria de investigación en el campo de la literatura rumana. Aquí se recogen una serie de ensayos dedicados a Bucarest por viajeros extranjeros o consagrados escritores franceses, alemanes o ingleses, como una cuidad vista desde fuera, con una mirada objetiva, crítica a veces; una ciudad que pese a sus males y defectos, deviene entrañable, acoge, abraza e incluso retiene al visitante. Otra parte de los estudios nos presenta una imagen de la ciudad vista por los escritores rumanos, desde la ciudad mágica de Mircea Eliade hasta la ciudad onírica de Mircea Cărtărescu.
-
Por: Ana González Neira
Prensa del Exilio Republicano (1936-1977)
18,00 €La diáspora de la Guerra Civil provocó el nacimiento de centenares de cabeceras republicanas en los países de acogida de los exiliados españoles. Estas publicaciones les ayudaron a configurar un espacio donde su causa trascendía los territorios físicos y a conformar un imaginario que traspasaba fronteras y en el cual ubicaban su ideal y particular concepto del estado español. Gracias a la construcción de ese territorio mental y comunicativo, su pertenencia a un pueblo no flotó en el absoluto vacío y se asentó en ese ámbito relacional que también erigieron con y en la prensa. Este libro se adentra y visibiliza los boletines, diarios y revistas de los desterrados republicanos que actuaron de plataforma de su actividad política, cultural y científica desde 1936 hasta 1977.