Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Alejandro Villanueva Turnes
Derechos fundamentales. Aspectos básicos y actuales.
24,00 €Este presente libro, tal y como se indica en su título, pretende exponer una visión básica y actualizada de los derechos fundamentales recogidos en la Norma Superior del Ordenamiento Jurídico español.
Este tema se ha escogido porque, uno de los grandes problemas históricos que ha estado presente en España, ha sido el relativo a la configuración de un sistema de derechos y libertades con garantías, siendo los derechos fundamentales de una relevancia destacable, y debiendo por ello conocerse en el marco del Texto Constitucional vigente.
-
Por: Rosa Mentxaka
El Edicto de Decio y su aplicación en Cartago con base en la correspondencia de Cipriano
22,80 €Esta monografía pretende ser un estudio histórico-jurídico de parte de una obra de un padre de la Iglesia cristiana primitiva occidental, las Epistulae de Cipriano de Cartago.
Se comentan algunas de las epístolas redactadas durante el periodo de la persecución de Decio, que sabemos fueron las primeras que escribió Cipriano en calidad de obispo alejado de Cartago, en particular aquellas en las que el autor menciona las detenciones de cristianos en la cárcel, aunque su contenido propiamente sea otro... Además también se mencionan cartas pertenecientes a este periodo en las que está presente la cárcel aunque el autor no fuera el propio Cipriano, sino terceras personas.
-
Por: F. Carrera Ramírez, R. Fábregas Valcarce
Arte Parietal Megalítico en el Noroeste peninsular. Conocimiento y conservación.
20,00 €El libro pretende avanzar en el conocimiento del arte megalítico, y particularmente de la pintura conservada en los numerosos dólmenes que en los montes del área noroccidental de la península Ibérica habitan silenciosos soportando las milenarias agresiones del medio y de los seres humanos.
Ofrece también un conjunto de dataciones directas de pintura megalítica que por el momento resultan excepcionales en el panorama de la investigación del arte post-paleolítico de la Península.
Por último, se plantean propuestas de conservación que deberán ser asumidas con prontitud para que sea posible la pervivencia de la manifestación plástica más antigua que tenemos.