Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Lino J. Pazos
Corsarios: De Galicia al País Vasco.
17,00 €El libro comienza con un recorrido por el corso en las costas cantábricas y del noroeste peninsular en 1739, año en que España vuelve a enfrentarse a la Gran Bretaña, etapa en la que nuestros corsarios no darán tregua a los barcos mercantes de esa nación, apresando numerosas embarcaciones que serían conducidas a sus puertos base o, en caso de temporales o en peligro de que fueran represadas, al más cercano, incluso en la costa portuguesa o francesa, utilizando para su estudio las fuentes que figuran en la bibliografía, pero centrándonos en la Gaceta de Madrid, Gacette de France, The London Gazette, Gaceta de Lisboa, por encontrarse digitalizadas y ser de fácil acceso, así como la documentación consultada en el Archivo General de Simancas.
-
Por: Miguel Arenas Meza
Los límites al recurso a la fuerza transfronteriza en el actual Derecho Internacional. El principio de proporcionalidad.
18,00 €Índice:
Introducción
Capítulo primero: La figura de la legítima defensa en el contexto del recurso a la fuerza transfronteriza y el principio de proporcionalidad.
Capítulo segundo: El principio de proporcionalidad en el contexto del recurso a la fuerza transfronteriza en el derecho internacional clásico.
Capítulo tercero: El principio de proporcionalidad en el contexto del recurso a la fuerza transfronteriza en el actual derecho internacional.
Capítulo cuarto: El principio de proporcionalidad como límite al ejercicio de una operación de fuerza transfronteriza en el actual ordenamiento internacional. -
Por: Fernando Alonso Romero, Milagros Torrado Cespón
Orión en un petroglifo de Folgoso (Figueiras. Santiago de Compostela): significado simbólico y práctico de los astros.
12,50 €El motivo principal de la aparición de este libro es la posibilidad de que en el petroglifo de Folgoso (Santiago de Compostela), se haya querido representar la constelación de Orión; lo cual ha dado pie para hacer un amplio recorrido por el mundo de las creencias astrales que había en el Noroeste de la Península Ibérica durante la ocupación romana; algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días. Pero hay que dejar bien claro desde el principio, que dicho petroglifo plantea algunas dudas con respecto a su fecha de ejecución y a la circunstancia de que falta un fragmento de la roca en la que probablemente había más coviñas (cazoletas).