Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: María del Carmen Lorenzo Vizcaíno
Ópera y Zarzuela en Santiago de Compostela.
22,00 €Este libro estudia todas las actividades musicales que tuvieron lugar en el Teatro Principal de Santiago entre 1840 y 1914. Las representaciones de óperas y zarzuelas, junto con los conciertos tanto sinfónicos como camerísticos, fueron los que ocuparon la mayor parte del tiempo.
Dentro de la vida del Teatro Principal tuvo una importancia esencial la dispersión de los músicos de la Catedral que pasaron a trabajar en la vida musical civil sin dejar de lado sus obligaciones con la Capilla. Los principales estandartes de la música compostelana fueron los generadores e integrantes de estas actividades en el teatro además de figuras foráneas de primer orden que también incluyeron a Santiago de Compostela dentro de las giras.
-
Por: Francisco Cebreiro Ares
Dinero y crédito en Santiago de Compostela (1768-1809)
25,00 €Innovación financiera y hundimiento del antiguo régimen monetario.
La primera conclusión que es posible obtener del análisis de la circulación monetaria y del crédito de la ciudad de Santiago de Compostela en las cuatro últimas décadas del Antiguo Régimen es su complejidad y diversidad, en sintonía con los instrumentos y dinámicas conocidas para el resto de ciudades españolas y europeas. Los vecinos de Compostela contaron con un mercado organizado del crédito hipotecario, un sistema financiero en torno a los granos, conocieron y emplearon la letra de cambio, accedieron a diversos mecanismos bancarios y participaron de las inversiones modernas tanto de acciones como de deuda pública de la Monarquía Española.
-
Por: Diana Dúo Rámila
Los Cedeira. Arte de la platería en Compostela (s. XVI-XVII)
25,00 €Este libro es el resultado de años de investigación dedicados al estudio de la platería en Galicia y, particularmente, a la obra de los Cedeira, plateros a los que la autora dedico su tesis doctoral titulada "Plateros portugueses en Galicia. El taller de los Cedeira (1542-1667)" dirigida por Ana Goy Diz y defendida en la Universidad de Santiago de Compostela, en diciembre de 2014.
El conocimiento de esta familia nos brinda la oportunidad de conocer mejor la orfebrería gallega y compostelana y nos invita a reflexionar o profundizar una vez más, en la estrecha relación histórica entre Galicia y la vecina Portugal.