Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Ignasi Terradas Saborit
Antropología Jurídica de la Responsabilidad
38,00 €Desde una perspectiva etnográfica e histórica -es decir, comparando diversas culturas jurídicas- la creación o atribución de responsabilidad desafía las doctrinas al uso del derecho positivo. La responsabilidad civil queda entonces como una idea sujeta a un contexto histórico, que viene determinado por unas necesidades e intereses sociales prevalecientes. Esos factores dirimen la responsabilidad como obligación, y lo hacen con mayor determinación que la equidad de los casos o la igualdad ante la ley. Lo hacen a través de hechos que condicionan enormemente el ejercicio de los derechos. Es así cómo la responsabilidad llega a manifestarse, por ejemplo, como un producto o coste de mercado. Y el derecho se sitúa detrás de la economía, más para rubricarla que para instituirla.
-
Por: Ángeles Muñoz, Ysabel Santos, Rafael Seonae
Infect-Arte. La infección en el Arte.
22,00 €La enfermedad ha sido, y es, un tema de inspiración artística en las más diversas épocas históricas y en las más dispares culturas. Se encuentran numerosos ejemplos de obras con trasfondo infeccioso en épocas tan distantes como el Antiguo Egipto o la Grecia Clásica y la actualidad.
Mediante la selección de un pequeño grupo de obras recorreremos la representación artística de algunas de las enfermedades infecciosas más importantes que han azotado a la humanidad a lo largo de su historia.
Esperamos que este libro sea un agradable entretenimiento para lectores curiosos y sirva para ayudarlos a reconocer las manifestaciones de la enfermedad infecciosa plasmadas por los artistas en sus obrar a lo largo de la historia.
-
Por: Pablo Costa Buján
Geometrías básicas y formas arquitectónicas. Representaciones y modelos.
30,00 €Esta obra destaca sobre otras similares por su minuciosa descomposición de las fases para la resolución de los problemas que va planteando y opta por insistir en detallar las etapas que se pueden utilizar para resolver las construcciones gráficas correspondientes.
Recoge una serie de ejemplos seleccionados en función de su gran relevancia para el pleno dominio de la profesión, ya que abarca las principales superficies poliedrales y curvas, sin olvidar la representación de superficies de difícil o imposible definición geométrica como pueden ser los terrenos, base indispensable de cualquier proyecto arquitectónico.