Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Wojciech Dajczak
Derecho romano de obligaciones
22,00 €El punto de partida para este libro fue la pregunta: ¿cómo exponer de manera sintética la utilidad de la experiencia del derecho romano de obligaciones?
En mi opinión, en primer plano de esa imagen sintética del derecho de obligaciones, debería estar la identificación y observación de las rationes decidendi que se utilizan para resolver conflictos, rationes que ya están enraizadas o que reaparecen en la aplicación del derecho de obligaciones, a pesar de los cambios en el contexto cultural, religioso y económico en que se aplican.
-
Por: Jorge Pueyo Losa, María Teresa Ponte Iglesias
Constitución y Ampliación de la Unión Europea. Crisis y nuevos retos.
20,00 €ÍNDICE: PRÓLOGO LOS LÍMITES DE EUROPA
DE LA AMPLIACIÓN A “UNA EUROPA”: LA NECESIDAD DE UNA CONSTITUCIÓN
UNA VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA UE: GÉNESIS, ANÁLISIS DE SU CONTENIDO Y SITUACIÓN ACTUAL
LAS INSTITUCIONES EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA Y EL FUTURO CONSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
LA PERSPECTIVA REGIONAL DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN EUROPEA
LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN
LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE: SU ESTADO CONSTITUCIONAL
LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA
LA PESD EN EL PROYECTO DE TRATADO CONSTITUCIONAL -
Por: Javier Ruipérez y Alamillo
La necesidad de constitucionalizar como "fundamentales" algunos derechos atinentes a la dignidad de la persona
22,00 €El objetivo de este libro está explicado con claridad en su título. En los últimos años se ha extendido la demanda entre partidos políticos, académicos y politólogos de considerar a los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios sociales y trabajo digno) como derechos fundamentales. El profesor centra su estudio en el derecho a una vivienda digna, y se pregunta por qué es necesario, o al menos conveniente, el cambio del derecho a la vivienda a un derecho a la vivienda a un derecho fundamental y nos ofrece una respuesta apoyada en vastos conocimientos y razones. El autor se sitúa en el constitucionalismo de la realidad.