Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: José Manuel García Iglesias
Minerva: la diosa de Compostela
18,00 €Santiago de Compostela, apostólica por aquel que lleva el nombre del mayor de los Santiagos, nace sobre un territorio en el que, previamente, tanto la cultura castreña como la romana tuvieron, igualmente, cabida. Pues bien, con esa llegada de lo romano hasta este lugar hubo de tener presencia aquí, de algún modo, la figura de Minerva, patrona de la misma Roma, hecha a imagen de Atenea, la diosa de la capital helénica.
El descubrimiento de una tumba, que se vinculó a Santiago el Mayor, allá por el siglo IX, iniciaría una nueva etapa en la memoria de aquel apóstol, con la peregrinación, hasta aquí, de medio mundo, iba a hacer que ya la Compostela de Gelmírez hubiese de entenderse, con su iglesia catedral como imprescindible referencia, como un auténtico centro de cultura.
-
Por: Eugenia Popeanga Chelaru
Viaje de vuelta. Estudios de Literatura Rumana
13,60 €Viaje a la vuelta comporta una larga trayectoria de investigación en el campo de la literatura rumana. Aquí se recogen una serie de ensayos dedicados a Bucarest por viajeros extranjeros o consagrados escritores franceses, alemanes o ingleses, como una cuidad vista desde fuera, con una mirada objetiva, crítica a veces; una ciudad que pese a sus males y defectos, deviene entrañable, acoge, abraza e incluso retiene al visitante. Otra parte de los estudios nos presenta una imagen de la ciudad vista por los escritores rumanos, desde la ciudad mágica de Mircea Eliade hasta la ciudad onírica de Mircea Cărtărescu.
-
Por: Javier Ruipérez y Alamillo
La necesidad de constitucionalizar como "fundamentales" algunos derechos atinentes a la dignidad de la persona
22,00 €El objetivo de este libro está explicado con claridad en su título. En los últimos años se ha extendido la demanda entre partidos políticos, académicos y politólogos de considerar a los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios sociales y trabajo digno) como derechos fundamentales. El profesor centra su estudio en el derecho a una vivienda digna, y se pregunta por qué es necesario, o al menos conveniente, el cambio del derecho a la vivienda a un derecho a la vivienda a un derecho fundamental y nos ofrece una respuesta apoyada en vastos conocimientos y razones. El autor se sitúa en el constitucionalismo de la realidad.