Filtrar por
Nuevos Libros
Nuevos Libros
Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: José Manuel Touriñán López
Pedagogía de las artes. La perspectiva mesoaxiológica
22,00 €Las artes son un ámbito de realidad y un área de experiencia susceptible de ser interpretada desde la Pedagogía. Las artes, en relación con la Pedagogía, dan lugar a pedagogía aplicada. Las artes son un problema de educación, porque la experiencia y la expresión artística son susceptibles de educación. En perspectiva mesoaxiológica de la Pedagogía, cuando educamos, transformamos la información en conocimiento y el conocimiento en educación, porque la función pedagógica no es sólo enseñar artes, sino educar CON las artes. No es un problema de conocer el arte o las artes, ni un problema de enseñar arte o artes, sino un problema de educar con las artes o con el arte; es decir, es un problema de valorar como educativo el medio que utilizamos y hacer personas educadas.
-
Por: José Manuel Touriñán López
Mentalidad pedagógica y diseño educativo
28,60 €De la pedagogía general a las pedagogías aplicadas en la función de educar.
La mentalidad pedagógica es la expresión de cómo pensamos acerca de la acción educativa; es la representación metal de la acción de educar, atendiendo a la relación teoría-práctica; se vincula a la capacidad de resolución de problemas que se le atribuye al conocimiento de la educación y por tanto a su validez. La mentalidad pedagógica es disciplinar, focalizada y técnica en cada ámbito de educación contruido para educar.
-
Por: José Manuel Touriñán López
Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación (2ª edición)
23,00 €Todos nos hemos preguntado alguna vez, de un modo u otro, cómo se justifica que un determinado acontecimiento o una determinada acción sean educación. Cada uno responde a esa pregunta desde sus ideas, sus creencias, sus intereses, etc. No importa cuál sea el nivel de elaboración de la respuesta, pero todos nos enfrentamos y respondemos a esa pregunta en algún momento de nuestra vida. Para la Pedagogía, como disciplina del conocimiento de la educación, esa es una pregunta que hay que hacerse, no por mejorar nuestro modo de conocer, ni por mejorar nuestro modo de actuar, sino porque la educación forma parte de nuestras vidas y queremos sabre qué significa y por qué hacemos lo que hacemos, como educamos.
-
-
Por: Enrique de la Rica
Cuestión de supervivencia. Las empresas españolas ante la tormenta perfecta.
10,60 €La economía está inmersa en el núcleo de una “tormenta perfecta”. La combinación letal de una burbuja inmobiliaria y la mayor crisis bancaria internacional que se recuerda, generó la situación más difícil que tengan que afrontar nuestras empresas.
¿Cómo pueden las PYMEs sobrevivir en este contexto? Las herramientas, ideas y conceptos de los gurús del Management clásico (algunas de ellas nos llevaron a esta situación) resultan poco efectivos; los empresarios y directivos tenemos que buscar nuevos elementos de inspiración. -
Por: Javier Ruipérez y Alamillo
La necesidad de constitucionalizar como "fundamentales" algunos derechos atinentes a la dignidad de la persona
22,00 €El objetivo de este libro está explicado con claridad en su título. En los últimos años se ha extendido la demanda entre partidos políticos, académicos y politólogos de considerar a los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios sociales y trabajo digno) como derechos fundamentales. El profesor centra su estudio en el derecho a una vivienda digna, y se pregunta por qué es necesario, o al menos conveniente, el cambio del derecho a la vivienda a un derecho a la vivienda a un derecho fundamental y nos ofrece una respuesta apoyada en vastos conocimientos y razones. El autor se sitúa en el constitucionalismo de la realidad.
-
Por: Enrique de la Rica
Cuestión de supervivencia, as empresas españolas ante a tormenta perfecta
10,60 €A economía está inmersa no núcleo dunha “tormenta perfecta”. A combinacíón letal dunha burbula inmobiliaria e a maior crise bancaria internacional que se acorda, xerou a situación máis difícil que teñan que afrontar as nosas empresas.
Como poden as PEMEs sobrevivir neste contexto? As ferramentas, ideas e conceptos dos gurús do Management clásico (algunhas delas leváronnos a esta situación) resultan pouco efectivos; os empresarios e directivos temos que buscar novos elementos de inspiración.