Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: José Luis Sáez Ocejo
Casos prácticos fundamentos de contabilidad financiera
22,00 €Casos prácticos de Contabilidad financiera. Contiene: Preguntas tipo test, preguntas cortas y ejercicios.
La presente obra está dirigida al alumno universitario y de formación profesional en el inicio en los fundamentos básicos de la contabilidad financiera y las finanzas aplicadas a la contabilidad, de modo que proporcione al estudiante una asimilación gradual y con un enfoque práctico de los conceptos claves relacionados con estas disciplinas.
-
Por: José Luis Sáez Ocejo
Fundamentos de contabilidad financiera 2ª edición
23,00 €Adaptado al Real Decreto 1/2021, de 12 de enero por el que se modifica el PGC y el PGCPYMES de 2008
-
Por: José Luis Sáez Ocejo
Antología del disparate contable. Con solucionario.
19,20 €¿Se puede aunar en un mismo libro “contabilidad” y “humor”? Ese ha sido el objeto pretendido por José Luis Sáez Ocejo con esta publicación. La presente obra está dividida en dos partes, una más académica en la cual se recogen un total de más de 300 preguntas relacionadas con el Plan General de Contabilidad y de PYMES (Reales Decretos 1514/2007 y1515/2007 y adaptación al R. D. 1159/2010), y un solucionario de respuestas a las mismas, que permiten un conocimiento profundo de la Contabilidad Financiera. Por otra parte, y como principal leitmotiv del texto, un compendio de los disparates contestados a las preguntas formuladas en exámenes y pruebas de evaluación en el entorno universitario donde el autor ejerce docencia.
-
Por: José Luis Iglesias Sánchez
Contabilidad de Costes y Gestión
24,00 €1. Los sistemas de información contable
2. El concepeto de coste. Sus diferentes clasificaciones
3. Coste de los materiales
4. Los costes de la mano de obra directa
5. Costes indirectos de la producción
6. Sistemas de costes por Ordenes de Trabajo o Pedido y sistemas de costes por Operaciones
7. Costes por Procesos
8. Costes conjuntos. Modelos convencionales de asignación y toma de decisiones
9. Otros enfoques para la asignación de costes comunes y /o costes conjuntos
10. El Sistema de Coste de Absorción y el Sistema de Coste Variable
11. Análisis de la relación Coste - Volumen - Beneficio
12. Sistema de Costes basado en las Actividades (Sistema ABO)
13. Toma de decisiones. Una aplicación de la Teoría de las Limitaciones
14. Costes estándares. Análisis de las variaciones -
Por: Juan A. Hernández Les
Condenada belleza del mundo
13,60 €Hay filmes con poco argumento y mucha historia, como Secretos de un matrimonio, 1973.
Filmes con mucho argumento y poca historia, como Los puentes de Madison, 1992.
Filmes en donde el argumento y la historia aparecen compenzados, como en A bout de soufflé, 1960.
Filmes sin argumento y sin historia, los de Marguerite Duras.
Pero ninguno puede carecer de relato, de forma, de estilo, porque relato es aquella estructura narrativa que hace entrar al espacio y al tiempo en la superficie de la imagen. Puede renunciar al espacio, pero nunca al tiempo.
Según desde donde se cuente, y cómo se cuente, y quién lo cuente, así será el relato.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Dramas y debates del periodismo
22,00 €En el periodismo a veces surgen acontecimientos que perfilan su lenguaje, o hechos que derivados de la literatura trascienden su marco para constituirse en paradigmas sorprendentes de su historia. El periodismo no sólo es susceptible de someterse a sus propios acontecimientos, según la evolución de los medios y de sus creadores: también se muestra en otros escenarios: en las obras filosóficas (Maquiavelo), en las piezas teatrales (Shakespeare o Ben Jonson), en las novelas (Daniel Defoe, García Márquez). Hay un periodismo de medios y hay un periodismo de la historia, ha contado procelosas historias políticas, porque está presente en todo, a veces en demasía. La historia del periodismo no sólo forma parte del debate y de la controversia.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Pudor e Identidad
11,60 €El contenido de la obra se agrupa en los siguientes capítulos:  
 
Prólogo 
 
Presentación  
 
Capítulo primero Una estructura ausente. 
 
Capítulo segundo La representación simbólica.  
 
Capítulo tercero La historia transgredida. 
 
Capítulo cuarto La construcción del sujeto, persona e identidad. 
 
Capítulo quinto La representación no simbólica: opinión pública y comunicación de masas. 
 
Capítulo sexto Cultura versus industria cultural. 
 
Capítulo séptimo Educación y Universidad: objetos de la ética. 
 
Capítulo octavo Terminar.