Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: José Manuel Touriñán López
Pedagogía de las artes. La perspectiva mesoaxiológica
22,00 €Las artes son un ámbito de realidad y un área de experiencia susceptible de ser interpretada desde la Pedagogía. Las artes, en relación con la Pedagogía, dan lugar a pedagogía aplicada. Las artes son un problema de educación, porque la experiencia y la expresión artística son susceptibles de educación. En perspectiva mesoaxiológica de la Pedagogía, cuando educamos, transformamos la información en conocimiento y el conocimiento en educación, porque la función pedagógica no es sólo enseñar artes, sino educar CON las artes. No es un problema de conocer el arte o las artes, ni un problema de enseñar arte o artes, sino un problema de educar con las artes o con el arte; es decir, es un problema de valorar como educativo el medio que utilizamos y hacer personas educadas.
-
Por: José Manuel Touriñán López
Mentalidad pedagógica y diseño educativo
28,60 €De la pedagogía general a las pedagogías aplicadas en la función de educar.
La mentalidad pedagógica es la expresión de cómo pensamos acerca de la acción educativa; es la representación metal de la acción de educar, atendiendo a la relación teoría-práctica; se vincula a la capacidad de resolución de problemas que se le atribuye al conocimiento de la educación y por tanto a su validez. La mentalidad pedagógica es disciplinar, focalizada y técnica en cada ámbito de educación contruido para educar.
-
Por: José Manuel Touriñán López
Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación (2ª edición)
23,00 €Todos nos hemos preguntado alguna vez, de un modo u otro, cómo se justifica que un determinado acontecimiento o una determinada acción sean educación. Cada uno responde a esa pregunta desde sus ideas, sus creencias, sus intereses, etc. No importa cuál sea el nivel de elaboración de la respuesta, pero todos nos enfrentamos y respondemos a esa pregunta en algún momento de nuestra vida. Para la Pedagogía, como disciplina del conocimiento de la educación, esa es una pregunta que hay que hacerse, no por mejorar nuestro modo de conocer, ni por mejorar nuestro modo de actuar, sino porque la educación forma parte de nuestras vidas y queremos sabre qué significa y por qué hacemos lo que hacemos, como educamos.
-
Por: Ramón Rodríguez Montero
Cinco estudios sobre interpretación jurisprudencial romana
14,80 €Mediante el estudio del Derecho jurisprudencial romano el jurista actual puede darse cuenta y adquirir plena conciencia de la importancia trascendental en el sistema de su labor como mediador entre la norma y la realidad social que se plantea en cada momento concreto, teniendo siempre presente que sus juicios deberán ser acordes con las reglas generales y los principios ético-jurídicos informadores del ordenamiento.
-
Por: Ramón Rodríguez Montero
Responsabilidad contractual y extracontractual en Derecho Romano
16,90 €El libro es una referencia histórica a la denominada contractual y extracontractual en Derecho romano, tomando para ello en consideración, desde una visión evolutiva y de conjunto, diversas fuentes en que se contiene el pensamiento jurisprudencial antiguo.
Consulte el índice y las primeras páginas en el siguiente enlace:
Responsabilidad contractual y extracontractual en Derecho romano -
Por: Ramón Rodríguez Montero
Sobre Historia y Derecho
18,90 €Es, en esencia, un libro compuesto por diversos escritos, realizados a lo largo de varios años, que originalmente aparecieron publicados de forma separada en diferentes sedes científicas, y que ahora se ha optado por recoger conjuntamente para mayor comodidad de los potenciales lectores interesados en su consulta. Dichos escritos son producto de las lecturas de otras obras que contienen el pensamiento de otros autores, a los que, en el fondo, debe obligadamente su razón de ser. También se ofrece como un pequeño, pero a la vez sentido, homenaje particular al que, siempre a juicio de quien esto escribe, se viene considerando o, en su caso, valorando "oficialmente" de manera insuficiente como "género menor" dentro de la literatura cinetífica: el de las recensiones y reseñas.
-
Por: Manlio Bellomo
Elogio de las Reglas. Crisis sociales y ciencia del derecho en los orígenes de la Europa moderna
22,00 €La sociedad contemporánea está en crisis. Por todas partes hay jóvenes que esquivan pensamientos complejos, o aceptan el drama de rebelarse inútilmente, o buscan atajos malsanos. El aire se enrarece. Se han desestructurado las "formas" del vivir civil. Es la herencia del Novecientos. El derecho, ya no más garantía de orden, es vivido frecuentemente como instrumento de poder y de ganancia. Vuelve en muchos ambientes la irreverencia de la voluntad, porque la voluntad está vinculada por el status familiar. La pertenencia al grupo determinado puede decidir sobre la vida individual.
Se corre el riesgo de volver al medio milenio que sigue el final del Imperio Romano, y de revivir los siglos VI-XI.
-
Por: Manlio Bellomo
Per una storia del diritto privato medievale
22,00 €Manlio Bellomo lleva al centro de la memoria colectiva una edad de la historia europea que ha vivido una profunda transformación social y política, y pone en clara luz, en el recuerdo, cuál fue el papel de los juristas medievales en el curso de decenios de amplia renovación civil, entre el siglo XI y el XII: fue la capacidad de crear y en parte de recrear categorías jurídicas (pensadas como dogmata iuris) que se ponían como elementos disgregadores de un "sistema señorial y feudal" en el cual todo arbitrio y toda violencia habían encontrado y encontraban título y justificación para el uso de las armas al puesto de las palabras reguladas por la ley, al menos hasta el siglo XI.
-
Por: Ramón Rodríguez Montero
Galicia y su Derecho Privado. Líneas históricas de su formación, desarrollo y contenido.
22,00 €