Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Francisco Singul , CÁNDIDO PAZOS
El camino Francés en el Códice Calixtino
68,00 €Sabes cuál fue la primera guía de viajes en el mundo? Sabes a dónde llevaba? Qué describía? Quién y cuándo la escribió? El Códice Calixtino es un libro de época medieval, o más bien la compilación de 5 libros basados en temas relacionados con el Apóstol Santiago, el Camino de Santiago, los Peregrinos y demás temas de la devoción Jacobea. Hoy más que un libro podríamos decir que es una joya pues tiene su origen en el Siglo XII, Esta es una obra original y exclusiva que ha sido calificada de “libro joya” por la calidad de su formato y su contenido. La obra ha recibido la Medalla de Plata en los Premios Internacionales Hewlett-Packard Inspiration Awards 2016 fallados en Tel Aviv el pasado abril. Todo ello ha ayudado a que se haya publicado recientemente su tercera edición.
-
Por: Manuel J. Sarmiento Acosta
El régimen jurídico del suelo no urbanizable en el Estado Autonómico. Características y tendencias.
18,00 €La regulación del suelo no urbanizable no debe depender única y exclusivamente de las decisiones municipales, por legítimas e importantes que sean, sino que tiene que enmarcarse en un contexto más amplio en el cual los intereses supramunicipales, la ordenación del territorio y las decisiones estratégicas globales ocupen asimismo un lugar, que es el que el mismo ordenamiento constitucional les confiere. Es necesario lograr un equilibrio entre autonomía local, ordenación del territorio, protección del medio ambiente y desarrollo económico sostenible.
-
Por: Manuel J. Sarmiento Acosta
En los límites del Estado de Derecho: Un análisis de la Justicia Administrativa
20,00 €Ciertamente los órganos de lo contencioso-administrativo españoles no han seguido fielmente la estela de los franceses, por poner un ejemplo señero, sino que se han mostrado demasiado timoratos cuando no comprensivos y complacientes con los excesos de la Administración Pública española hasta fechas todavía muy cercanas, cuando la Constitución Española de 1978 ya desplegaba todos sus efectos . Ha habido un retraso histórico en la aplicación de muchas técnicas y medios de control, y ha tenido que ser el legislador en muchos casos el que estableciera una situación más justa para el ejercicio de los derechos liberales.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Condenada belleza del mundo
13,60 €Hay filmes con poco argumento y mucha historia, como Secretos de un matrimonio, 1973.
Filmes con mucho argumento y poca historia, como Los puentes de Madison, 1992.
Filmes en donde el argumento y la historia aparecen compenzados, como en A bout de soufflé, 1960.
Filmes sin argumento y sin historia, los de Marguerite Duras.
Pero ninguno puede carecer de relato, de forma, de estilo, porque relato es aquella estructura narrativa que hace entrar al espacio y al tiempo en la superficie de la imagen. Puede renunciar al espacio, pero nunca al tiempo.
Según desde donde se cuente, y cómo se cuente, y quién lo cuente, así será el relato.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Dramas y debates del periodismo
22,00 €En el periodismo a veces surgen acontecimientos que perfilan su lenguaje, o hechos que derivados de la literatura trascienden su marco para constituirse en paradigmas sorprendentes de su historia. El periodismo no sólo es susceptible de someterse a sus propios acontecimientos, según la evolución de los medios y de sus creadores: también se muestra en otros escenarios: en las obras filosóficas (Maquiavelo), en las piezas teatrales (Shakespeare o Ben Jonson), en las novelas (Daniel Defoe, García Márquez). Hay un periodismo de medios y hay un periodismo de la historia, ha contado procelosas historias políticas, porque está presente en todo, a veces en demasía. La historia del periodismo no sólo forma parte del debate y de la controversia.
-
Por: Juan A. Hernández Les
Pudor e Identidad
11,60 €El contenido de la obra se agrupa en los siguientes capítulos:  
 
Prólogo 
 
Presentación  
 
Capítulo primero Una estructura ausente. 
 
Capítulo segundo La representación simbólica.  
 
Capítulo tercero La historia transgredida. 
 
Capítulo cuarto La construcción del sujeto, persona e identidad. 
 
Capítulo quinto La representación no simbólica: opinión pública y comunicación de masas. 
 
Capítulo sexto Cultura versus industria cultural. 
 
Capítulo séptimo Educación y Universidad: objetos de la ética. 
 
Capítulo octavo Terminar.