Inicio
Subcategorías
Filtros activos
-
Por: Tamara González López
El padrinazgo bautismal en la diócesis de Lugo (S. XVI-XIX)
15,00 €El padrinazgo como vía de creación y refuerzo de lazos sociales es innegable, por lo que este estudio se centra en analizar el equilibrio logrado entre todas las vías de integración social y, especialmente, su dirección, intensidad y duración. Su condición de lazo social creado por la Iglesia y mediatizado por ella, supone una característica que pone de relieve la necesidad de indagar en su influencia, alcance y uso, tanto por parte de la población como por la propia Iglesia, dado que dispuso del padrinazgo como un instrumento para orquestar y diseñar la organización social y la creación de alianzas.
-
Por: Ana González Neira
Prensa del Exilio Republicano (1936-1977)
18,00 €La diáspora de la Guerra Civil provocó el nacimiento de centenares de cabeceras republicanas en los países de acogida de los exiliados españoles. Estas publicaciones les ayudaron a configurar un espacio donde su causa trascendía los territorios físicos y a conformar un imaginario que traspasaba fronteras y en el cual ubicaban su ideal y particular concepto del estado español. Gracias a la construcción de ese territorio mental y comunicativo, su pertenencia a un pueblo no flotó en el absoluto vacío y se asentó en ese ámbito relacional que también erigieron con y en la prensa. Este libro se adentra y visibiliza los boletines, diarios y revistas de los desterrados republicanos que actuaron de plataforma de su actividad política, cultural y científica desde 1936 hasta 1977.
-
Por: Victor Alonso , Álvaro Iglesias
Las Fragas del Eume. Historia y Cultura.
30,00 €El libro reúne una serie de estudios sobre la historia y la cultura de las Fragas del Eume. Área geográfica que recibe una especial atención desde el punto de vista científico (zoologico, botánico, ingeniero, etc.) por su condición de espacio natural protegido. La comarca eumesa lleva décadas inspirando a los que hacen investigación en el campo de las Humanidades.
Los investigadores que participan en esta obra abordan materias de arqueología, prehistoria, historia antigua y medieval, antropología, historia del arte y arquitectura popular, e historia industrial.
El lector encontrará abundancia de materiales inéditos: dibujos, planimetrías, cartografías, ficheros de yacimientos y arquitectura tradicional, listado de topónimos, hidrónimos, testimonios orales… etc.