La necesidad de constitucionalizar como "fundamentales" algunos derechos atinentes a la dignidad de la persona
El objetivo de este libro está explicado con claridad en su título. En los últimos años se ha extendido la demanda entre partidos políticos, académicos y politólogos de considerar a los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios sociales y trabajo digno) como derechos fundamentales. El profesor centra su estudio en el derecho a una vivienda digna, y se pregunta por qué es necesario, o al menos conveniente, el cambio del derecho a la vivienda a un derecho a la vivienda a un derecho fundamental y nos ofrece una respuesta apoyada en vastos conocimientos y razones. El autor se sitúa en el constitucionalismo de la realidad.
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
16 otros productos en la misma categoría:
-
By: Raúl Márquez Porras Construir la propiedad. Las formas y usos del derecho en una ocupación de Salvador de Bahía.22,60 €
-
By: Ramón Rodríguez Montero Galicia y su Derecho Privado. Líneas históricas de su formación, desarrollo y contenido.22,00 €
-
-
-
-
-
-
-
By: Manuel J. Sarmiento Acosta El régimen jurídico del suelo no urbanizable en el Estado Autonómico. Características y tendencias.18,00 €
-
-
-
By: Francisco CUENA BOY Rerum Natura e imposibilidad física de la prestación en el Derecho Romano22,00 €
-
-
-
By: Mª Teresa Duplá Marín, Lola Bardají Gálvez El régimen jurídico en la mediación familiar en España. Análisis de la normativa autonómica.25,00 €